Certificación de Cartas de Servicios UNE 93200:2008

Refuerce la confianza del ciudadano y la transparencia de sus servicios
La Carta de Servicios es un documento accesible al público, que proporciona información concreta sobre los servicios que se les ofrecen, así como sus derechos en relación a estos servicios. Puede ser desarrollada tanto por los Órganos de la Administración Pública, como por los Organismos Autonómicos, Entidades y Empresas Públicas que presten servicios directos a los ciudadanos.
Este servicio permite dar fe de la veracidad y cumplimiento de los compromisos adquiridos, así como de sus indicadores de cara a cualquier ciudadano. TÜV Rheinland, mediante un lenguaje claro y sencillo, proporciona no solo la información requerida por el público, sino también los compromisos adoptados por la Organización, para que sean ampliamente conocidos por los ciudadanos, incrementándose la confianza y credibilidad de éstos en la Administración Pública, al percibir una mejora continua en su eficiencia y eficacia.
Beneficios
Para la Administración/Organización:
- Mejora la imagen al establecer un canal de comunicación con el ciudadano
- Fomenta el diálogo y la participación ciudadana, al recoger y canalizar sus percepciones
- Simplifica los trámites burocráticos
- Permite conocer mejor las necesidades y expectativas de los ciudadanos
- Se puede integrar con un Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001, EFQM u otro)
Para el Ciudadano:
- Mejor conocimiento de los servicios que le ofrece la organización y lo que puede esperar de ellos
- Ejercicio efectivo de sus derechos con uso adecuado de los recursos disponibles
- Mayor información sobre la manera de expresar sus sugerencias y reclamaciones
Un Servicio Integral en materia de Verificación y Certificación de Cartas de Servicios
Como tercera parte independiente de reconocido prestigio internacional les ofrecemos la Verificación y Certificación de Cartas de Servicios según la norma UNE 93200:2008.
Contenido de las Cartas de Servicios
- Datos identificativos de la Organización prestadora del servicio
- Servicios que se ofrecen al ciudadano
- Compromisos adquiridos por la Organización: aquellos objetivos que se pretenden cumplir con un compromiso de calidad en aspectos tales como plazos previstos de tramitación, mecanismos de comunicación e información, etc.
- Indicadores de calidad de los servicios prestados: los parámetros mediante los que se van a evaluar y verificar los compromisos adquiridos.
- Derechos concretos de los ciudadanos y usuarios en relación con los servicios. Medidas compensatorias en caso de no cumplimiento de los compromisos (si es aplicable).
- Formas de colaboración / participación de ciudadanos y usuarios.
- Relación de normativa reguladora de cada una de las prestaciones y servicios.
- Formas de presentación de reclamaciones y sugerencias.
- Obligaciones de los ciudadanos.
Contacto
