Por qué ISO/IEC 42001 es importante para tu empresa

Infórmate sobre la norma y descubre cómo puede reforzar tu gobernanza de la IA
Si tu organización desarrolla, suministra o utiliza productos o servicios de inteligencia artificial, es fundamental que disponga de un marco para gestionar los riesgos de esta tecnología en rápida evolución y, al mismo tiempo, aprovechar sus oportunidades. Al mismo tiempo, demostrar prácticas de IA responsables, transparentes y éticas es importante para generar confianza entre tus clientes.
Para hacer frente a estos retos, se ha elaborado la norma internacional ISO/IEC 42001. Ofrece un apoyo integral para establecer, implantar, mantener y mejorar los sistemas de gestión de la IA (AIMS). Al cumplir sus requisitos y directrices, tus clientes y otras partes interesadas pueden estar seguros de que tu empresa está comprometida con una gestión responsable de la IA.
A medida que se acelere la adopción de la IA, la norma ISO/IEC 42001 será cada vez más importante en todos los sectores, especialmente cuando los algoritmos procesen datos sensibles o personales. Para liberar el potencial de la IA y proteger al mismo tiempo tu empresa de los riesgos asociados, debes contar con las estrategias adecuadas. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.
Resumen de las principales características de la norma ISO/IEC 42001
Para que las organizaciones reciban la certificación ISO/IEC 42001, deben definir claramente los parámetros de su sistema de gestión de la IA, especialmente en lo relativo al desarrollo, suministro o uso de productos o servicios de IA. De acuerdo con la norma, la gestión eficaz de la IA requiere la integración en los procesos empresariales para garantizar un enfoque unificado de la gestión de las actividades de IA.
Los objetivos clave de la AIMS hacen hincapié en la mejora continua, garantizando que los sistemas de gestión de la IA evolucionen a la par que los avances y retos emergentes. También son esenciales unas prácticas de IA éticas y transparentes que salvaguarden la privacidad y se alineen con los valores humanos. Este enfoque ayuda a las organizaciones a generar confianza y responsabilidad en sus operaciones de IA.
La metodología AIMS ofrece un enfoque sistemático para identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con la IA que puedan surgir a lo largo del ciclo de vida de la Al. Incorpora la aplicación de controles y evaluaciones sólidos diseñados para mitigar el impacto de esos riesgos, garantizando así el desarrollo, suministro o uso responsables de los sistemas de Al.
La aplicación del AIMS ayuda a las organizaciones a evaluar el impacto de los sistemas de IA en las personas, las comunidades y la sociedad. También proporciona una forma de abordar los retos que plantean determinados sistemas de IA difíciles de entender o explicar. El AIMS fomenta el aprendizaje y la mejora continuos, ayudando a las organizaciones a mantenerse al día con las nuevas tecnologías y los cambios normativos a través de la supervisión y revisión periódicas de sus sistemas de IA.
Las organizaciones pueden cumplir más fácilmente los requisitos normativos internacionales y legales relacionados con la gobernanza de la IA adhiriéndose a la norma ISO/IEC 42001, que también agiliza sus procesos de cumplimiento. Esto no sólo simplifica los esfuerzos, sino que también proporciona un modelo estructurado para mantenerse alineado con la evolución de la normativa. A medida que la tecnología de IA avanza rápidamente, la implantación de AIMS ayuda aún más a reducir el riesgo de sanciones por incumplimiento.
ISO/IEC 42001 es crucial para organizaciones de múltiples sectores
Mejora de la gobernanza de la lA: |
|
Cumplimiento de la normativa: |
|
Mejora de la gestión de riesgos: |
|
Ventaja competitiva: |
|
Eficacia operativa: |
|
Pasos para implantar con éxito la norma ISO/IEC 42001
Contacto
