Sistema de Gestión Ambiental: descubra cómo implementarlo

| 30.09.2024

Un sistema de gestión ambiental (EMS) describe la estructura utilizada por una organización para alcanzar sus objetivos ambientales. Este sistema es fundamental para que la empresa mapee los puntos necesarios para alcanzar sus metas, detallando los recursos para que eso suceda y cómo implementar los cambios internos exigidos.

Como la mayoría de los consumidores evalúa los esfuerzos de sustentabilidad de una organización para adquirir productos y servicios, el sistema de gestión ambiental es fundamental para garantizar que se responda plenamente a ellos.

Además de esto, diversos países están implementando requisitos de conformidad ambiental que las organizaciones deben seguir. Y, juntamente con los requisitos gubernamentales, las propias empresas mantienen sus compromisos con la sustentabilidad y un grupo de metas que tienen que alcanzarse.

En México, por ejemplo, el Registro Nacional de Emisiones (RENE) es un instrumento de política pública que permite recopilar las informaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en los diferentes sectores productivos del país. Los datos suministrados permiten rastrear, evaluar tendencias y establecer estrategias nacionales de reducción de dichas emisiones y para que las empresas logren estar de acuerdo con la norma ISO 14065:2013. Asimismo, las organizaciones que emiten una cantidad igual o superior a las 25 mil toneladas de CO₂ generadas en el año inmediatamente anterior quedan obligadas a someter el informe REME a la SEMARNAT.

¿Qué es un sistema de gestión ambiental?

Sistema de Gestión Ambiental

El sistema de gestión ambiental ayuda a definir e implementar las políticas ambientales en una organización, desde la adquisición de materiales hasta la eliminación de residuos, distribución de tareas, procesos, entrenamientos, monitoreo del comportamiento de los empleados y procedimientos de política ambiental.

Un sistema de gestión ambiental muy utilizado es la norma ISO 14001, que permite la implementación de una gestión ambiental integral por parte de toda la empresa, contribuyendo para desarrollar procesos que tengan como foco la sustentabilidad.

Por ejemplo, la norma ayuda a las empresas a estar de acuerdo con reglamentos y normas para la reducción de la contaminación por medio de la implementación de herramientas de gestión adecuadas.

Otra norma muy utilizada es la ISO 14065:2013, que establece los requisitos para que las empresas obtengan la certificación de proyectos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. La misma fue actualizada a la norma ISO 14065:2020 en diciembre de 2020 y específica los principios y los requisitos para la competencia, operación e imparcialidad de los órganos que realizan las evaluaciones de conformidad.

¿Por qué es necesario un sistema de gestión ambiental?

Implementar un sistema de gestión ambiental no es obligatorio por ley. Las empresas lo hacen de forma voluntaria, normalmente para responder a los deseos de los clientes o para satisfacer a socios e inversionistas.

Sea para promover una estrategia de sustentabilidad corporativa, mejorar procesos y procedimientos o reconocer los riesgos potenciales relacionados con los cambios climáticos, la gestión ambiental contribuyó para mejorar la transparencia, sensibiliza y motiva a los equipos y se convierte en un diferencial estratégico para los negocios.

Además de los factores anteriores, otros relacionados con el ambiente externo de la empresa también se destacan, como:

  • Implementar requisitos regulatorios para la protección ambiental y respectivas certificaciones
  • Suministrar evidencias de conformidad
  • Conquistar la credibilidad de clientes, socios e inversionistas
  • Mejorar la comunicación con clientes, socios e inversionistas
  • Mejorar la imagen de la empresa
  • Conquistar ventajas competitivas
  • Mitigar riesgos de responsabilidad

Cómo implementar estrategias dirigidas a la sustentabilidad

Como parte de la implementación de un sistema de gestión ambiental, además de apoyar a las empresas a conquistar la certificación ISO 14001, TÜV Rheinland trabaja con los clientes para detectar riesgos potenciales y crear estrategias de negocios sustentables para hacer efectivo el desempeño ambiental, social y económico.

Para ello, cuenta con servicios de verificación de inventario de emisiones en el ámbito del Registro Nacional de Emisiones (RENE) de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad del México y realiza verificaciones de la huella de carbono corporativa y por producto local e internacional.

Con especialistas altamente calificados, la empresa suministra servicios de formación, asesoría y consultoría en temas relacionados con la implementación de sistemas de gestión ambiental, sistemas de gestión de energía, ahorro ambiental y utilización eficiente de la energía. Además de esto, TÜV Rheinland realiza inventarios de gases de efecto invernadero y cálculos o verificaciones de la huella hídrica.

TÜV Rheinland también ofrece servicios de:

Sustentabilidad y Certificaciones verdes

  • Estudios de ahorro circular y certificaciones Zero Waste to Landfill
  • Certificación en productos verdes, cálculo o verificación de la huella hídrica, AWS (Alianza para Gestión del Agua)
  • Verificación o consultoría de informe en la Global Reporting Initiative (GRI)
  • Conformidad con los principios del Ecuador y finanzas verdes
  • Preparación de la estrategia de títulos verdes
  • Estrategias de Taxonomía Ambiental y Social (Taxonomía Verde) para servicios financieros en México
  • Desarrollo de sistemas de medición, reporte y verificación (MRV) para el monitoreo de proyectos ambientales en servicios financieros

Sustentabilidad y cambios climáticos

  • Cálculo o verificación de la huella de carbono corporativa o de producto
  • Verificaciones en el ámbito del Registro Nacional de Emisiones (Ley de Cambios Climáticos — SEMARNAT México), Acuerdo de París y cambios climáticos
  • Consultoría en estrategias sólidas de sustentabilidad empresarial (incluyendo aspectos sociales, ambientales y económicos)
  • Verificación de inventario de emisiones y proyectos de reducción de emisiones como compensación
  • Informes de sustentabilidad
  • Estrategias de neutralidad, análisis de mercados de emisiones y proyectos de compensación

Eficiencia energética y energías renovables

  • Actividades de conformidad regulatoria (gestión ambiental, conformidad con estándares ambientales para el agua, aire, suelo y residuos)
  • Auditorías ambientales previas y auditorias ambientales
  • Estudios de viabilidad en energías renovables
  • Análisis técnico y económico como tercero
  • Análisis de resultados de generación y compromisos contractuales para la entrega de energía
  • Certificados de Origen Local (sello TÜV Rheinland) para energías renovables (solar y eólica)
  • Análisis de riesgo (HAZOP, LOPA, What If?, análisis de causa raíz y análisis de riesgo del sector de hidrocarburos)

La gestión ambiental no puede ser considerada una tendencia pasajera, sino un instrumento estratégico para las empresas. Al final, solo aquellas que administren correctamente sus emisiones, realicen prácticas de reciclado y utilicen sus recursos naturales con eficiencia serán capaces de sostener un modelo de negocio exitoso.

Contar con un sistema de gestión ambiental va más allá de tan solo reducir emisiones o residuos, sino que también contribuye para reducir costos, mejorar la reputación de la organización, incentivar la conciencia ecológica de colaboradores y aliados y permitir que posibles fallas se identifiquen y solucionen rápidamente. Y TÜV Rheinland puede ayudar a su empresa en esta jornada. Póngase en contacto y descubra cómo lograrlo.

Contacto