¿Qué es la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 y por qué las empresas deben adecuarse?

| 03.10.2024

Si usted es un fabricante, importador o distribuidor de productos cosméticos en México, probablemente ya escuchó hablar de la NOM-141-SSA1/SCFI-2012. Pero ¿usted sabe qué es esa norma y como afecta su negocio? En este artículo, vamos a explicar qué es la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, cómo funciona en la legislación mexicana y por qué las empresas tienen que adherirse a ella cuanto antes.

¿Qué es la NOM-141-SSA1/SCFI-2012?

La NOM-141-SSA1/SCFI-2012 es una norma oficial mexicana que establece los requisitos de información comercial y sanitaria que deben ser cumplidos por los productos cosméticos comercializados en México. Esta norma fue publicada en 2012 por la Secretaría de Salud y por la Secretaría de Economía, con el objetivo de proteger a salud de los consumidores y garantizar la calidad de los productos cosméticos.

La NOM-141-SSA1/SCFI-2012 define los productos cosméticos como aquellos que tienen como finalidad principal modificar el aspecto, el color, el aroma o las imperfecciones de la piel, del cabello, de las uñas, de los dientes o de las mucosas, sin alterar sus funciones o su estructura. Algunos ejemplos de productos cosméticos son: cremas, lociones, perfumes, maquillajes, champús, jabones, desodorantes, enjuagues bucales, entre otros.

¿Cómo funciona la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 en la legislación mexicana?

La NOM-141-SSA1/SCFI-2012 es una norma de cumplimiento obligatorio para todos los productos cosméticos que son fabricados, importados o distribuidos en México. Esto significa que los productos cosméticos deben responder a los requisitos de información comercial y sanitaria que la norma establece, bajo pena de sanciones administrativas, civiles o penales.

La información comercial y sanitaria que debe constar en los productos cosméticos es la siguiente:

  • Nombre o razón social y domicilio del fabricante, importador o distribuidor responsable del producto.
  • Nombre del producto y su categoría cosmética.
  • Contenido líquido o peso del producto.
  • Lista de ingredientes, en orden descendiente de concentración, usando la nomenclatura internacional (INCI).
  • Número de lote o código de identificación del producto.
  • Data de validez o período de tiempo tras la apertura (PAO) del producto.
  • Modo de uso, precauciones, advertencias y restricciones del producto.
  • País de origen del producto.
  • Registro sanitario del producto, si se aplica.

La información comercial y sanitaria debe ser presentada en español, de forma clara, legible e indeleble, en el envase principal y secundario del producto. El envase principal es aquel que contiene el producto y que está en contacto directo con él.

El envase secundario es aquel que protege o envuelve el envase principal. Si el producto no tiene envase secundario, la información comercial y sanitaria debe estar en el envase principal. Si el producto no tiene envase principal, la información comercial y sanitaria debe estar en el propio producto.

¿Por qué las empresas deben adecuarse a la NOM-141-SSA1/SCFI-2012?

Las empresas que fabrican, importan o distribuyen productos cosméticos en México deben adecuarse a la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 por varios motivos. En primer lugar, porque es una obligación legal que busca garantizar la seguridad y la calidad de los productos cosméticos, como también la información y la protección de los consumidores.

En segundo lugar, porque es una forma de evitar multas, decomisos, suspensiones o prohibiciones de comercialización de los productos cosméticos, que pueden generarles perjuicios económicos y reputacionales a las empresas.

Además de esto, adecuarse a la norma es una forma de diferenciarse de la competencia y de demostrar responsabilidad social y ambiental, lo que puede aumentar la confianza y la fidelidad de los clientes.

Y, para adecuarse, las empresas deben rever y actualizar la información comercial y sanitaria de sus productos cosméticos, de acuerdo con los requisitos de la norma. También deben verificar si sus productos cosméticos están en conformidad con las normas sanitarias vigentes, que regulan los aspectos como la composición, la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos.

De ser necesario, deben solicitar o renovar el registro sanitario de sus productos cosméticos, que es un documento que autoriza la comercialización de los productos cosméticos en México, emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Adecuarse a la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 puede ser un proceso complejo y demorado, que requiere conocimiento técnico y jurídico. Por eso, es recomendable contar con el apoyo de una empresa especializada en asuntos regulatorios, que pueda orientar y asesorar a las empresas en la adaptación de sus productos cosméticos a la norma. De esta forma, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de la norma, evitar sanciones y riesgos, y potenciar sus negocios en el mercado mexicano de productos cosméticos.

¿Su empresa necesita apoyo para adecuarse a las normas del mercado mexicano? Conozca aquí los servicios que la unidad de inspección acreditada de TÜV Rheinland México puede suministrarle a su empresa y póngase en contacto con nosotros para obtener apoyo en la jornada de certificación de su empresa.

Contacto